LOADING

Nelson Mandela, de su infancia al inicio de su compromiso político

Solène Delorme*

Nelson Mandela es, quizás, el hombre más famoso del mundo. Nelson Mandela (1918-2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Su lucha fue contra el racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, así como por la promoción de la reconciliación social. En mi opinión, nadie ha vivido una vida tan comprometida como Nelson Mandela. Este personaje ha hecho historia.

Vamos a hablar de puntos clave de su vida, una vida muy larga, por lo que lo siguiente será una síntesis.

Nelson Mandela nació el 18 de Julio en 1918 en Mvezo, un pueblo xhosa en Sudáfrica. Cuando tenía 9 años, su padre, un jefe tribal, murió. Mandela fue adoptado por el regente de su tribu, que lo trató como su propio hijo. Recibió una buena educación: estudió Derecho en la Universidad y ese fue el inicio de su conciencia política. Durante su tiempo en la universidad, habló de política con los estudiantes y fue representante de los alumnos. Por esa razón y por sus reivindicaciones, fue expulsado de la institución. En ese momento tomó una decisión muy importante: decidió irse a Johannesburgo. 

Para sobrevivir durante esa época, trabajó primero como vigilante en una mina de oro. Ahí descubrió la injusticia, la discriminación, la explotación. Sudáfrica era un país muy rico en oro y diamantes, pero solo las personas blancas (20% de la población en esa época) se beneficiaron de esa riqueza. Después de trabajar ahí, Nelson Mandela empezó a formarse en una firma de abogados y empezó a militar por los derechos de los negros.

Antes de continuar hablando de la vida de Nelson Mandela, tenemos que hablar un poco más de la situación en Sudáfrica, un país que fue colonizado por los portugueses en el siglo XVI, los holandeses en los siglos XVII y XVIII y finalmente por los ingleses en los siglos XIX y XX. Con la colonización se desarrolló la discriminación racial hacia la población negra. Pero esa discriminación todavía no había sido legalizada.

En 1948, el Partido Nacional llegó al poder e inició el apartheid, palabra que en Afrikaans significa “separación”. El apartheid es un sistema segregacionista y racista para separar a las personas blancas de las personas negras. Ese sistema injusto, que otorgó privilegios políticos, económicos y sociales a las personas blancas, fue el resultado de 300 años de colonización. Según el apartheid, las personas blancas, a diferencia de las personas negras, tenían el derecho de voto y el derecho de viajar libremente. Era legal también que una persona blanca ganara más que una persona negra. Además, las personas negras tenían que vivir en zonas alejadas de las personas blancas. Habia antecedentes de esa política, pero antes de la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, nunca se había formalizado la discriminación racial hacia la población negra. El apartheid provocó repudio e indignación en el mundo. Sudáfrica se independizó del Reino Unido y se retiró el año siguiente de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones). Fue readmitida después de la victoria de Nelson Mandela en las elecciones presidenciales en 1994.

Cuando el partido en el poder legalizó el apartheid, Nelson Mandela ya había pasado de una actitud proafricana a una actitud no racial. Por primera vez había formulado su slogan: “Sudáfrica pertenece a todos sus habitantes”. Había elegido la desobediencia civil y la resistencia no violenta. De hecho, el movimiento antiapartheid de Nelson Mandela, el Congreso Nacional Africano (CNA), organizó campañas de resistencia, marchas, huelgas, protestas y sabotajes que fueron reprimidos con dureza.

Se inició así el compromiso político de Mandela, este líder extraordinario en la lucha contra el apartheid.

 

 Foto de David Goldblatt, noviembre 1972, Soweto, Jannesburgo, noviembre 1972: Jóvenes con “dompas”, pasaporte que las personas negras tenían que llevar siempre con ellos para identificarse ante la policía

Foto de David Goldblatt, noviembre 1972, Soweto, Jannesburgo, noviembre 1972: Jóvenes con dompas, pasaporte que las personas negras tenían que llevar siempre con ellos para identificarse ante la policía

 Foto arriba: Nelson Mandela en 1937. Crédito: Dominio Público

 

Fuentes:

  • Reportaje

https://www.youtube.com/watch?v=USeps3efcJc

 

  • Artículos sobre Nelson Mandela

https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela

https://www.france24.com/es/20180718-historia-nelson-mandela-sudafrica-apartheid

http://www.ipsnoticias.net/2013/12/mandela-el-pacifista-o-el-rebelde/

 

  • Artículos sobre apartheid y situación en Sudáfrica

https://es.wikipedia.org/wiki/Apartheid

http://www.rfi.fr/culture/20180306-david-goldblatt-photographe-sud-africain-majeste-centre-pompidou

Fuente de imagen 1: Dominio Público

Fuente de imagen 2: Foto de David Goldblatt, noviembre 1972, Soweto, Jannesburgo, noviembre 1972: Jóvenes con dompas, pasaporte que las personas negras tenían que llevar siempre con ellos para identificarse ante la policía

* Estudiante francesa de Español 5.
CEPE-CU, UNAM, CDMX.


Visiten el blog de la revista, donde podrán escribir opiniones y comentarios de este artículo:
https://floresdenieve.cepe.unam.mx/blog/index.php/2018/12/18/nelson-mandela/