LOADING

Medidas para cuidar los ecosistemas

Thomas Wiedenmann*

www.comoves.unam.mx/archivo/ecologia/107_rio_magdalena.html

Al hablar del medio ambiente y/o la contaminación del mismo se encuentran principalmente causas generadas por los humanos. Dicho en un sentido negativo, existen naciones y/o poblaciones que impactan menos el medio ambiente que otras. Esto significa que ninguna población puede vivir y existir sin tener impacto en su entorno lo que, entre otros, constituye el medio ambiente. Cuando se estudian sociedades cerradas y menos desarrolladas, en comparación con naciones grandes e industrializadas, se encuentran impactos al medio ambiente casi no nocivos. Al contrario, en parte del mundo industrializado, con poblaciones grandes y económicamente fuertes, hay tasas muy altas de contaminación y en general impactos ambientales graves.

Como cada nación, cada sociedad y cada país quiere competir a nivel mundial y desea un desarrollo rápido y fuerte, los cuidados de su medio ambiente deben ser incluidos.


www.conafor.gob.mx

El que una sociedad o una sola persona se preocupe de su medio ambiente depende del nivel de conocimiento sobre las causas y efectos que tiene cada acto que se realiza, sea en la vida cotidiana, sea en proyectos grandes a niveles estatales, federales y globales.

Para evitar consecuencias nocivas y mayor deterioro al medio ambiente, hay que empezar desde el fondo, esto es, desde el individuo.

Por eso la educación ambiental tiene un papel significativo en el desarrollo de la protección ambiental y el desarrollo sustentable.

Por lo tanto, hay que empezar por reforzar la educación ambiental orientada hacia niños al igual que adultos, pero con mayor enfoque hacia los niños, ya que ellos van a ser el futuro de cada nación, país y sociedad.

En México, que es un país bastante desarrollado y sobre todo con un sistema escolar que permite llegar a la mayoría de los niños, se puede trabajar con ellos desde el principio temas como la protección de la flora y la fauna, el conocimiento sobre los ecosistemas, así como temas específicos como el agua, el suelo, la basura, el bosque, entre otros, lo que les llama mucho la atención. Además, es mucho más fácil formar a un niño que a un adulto.

Por estas razones, mi propuesta para un desarrollo menos nocivo al medio ambiente y más sustentable en general seria iniciar más actividades con niños. Eso puede ser igual en las escuelas que en cursos de verano o en los fines de semana. La forma de vida de nuestro futuro, que en verdad son los niños de hoy, solamente puede cambiar si se conocen bien las causas y los efectos.

Como 2011 es el año internacional de los bosques, un buen inicio sería programar visitas guiadas en los bosques de la República. Para ello, visiten en internet: www.conafor.gob.mx

 

* Estudiante alemán de Redacción, Intermedio.
CEPE-UNAM, México, D.F.

th.wiedenmann@googlemail.com