LOADING

Cómo hemos usado escribir un diario en el salón de clase

Berta Berzunza*

Al haber interacción entre los estudiantes y la profesora se desarrolla un sentimiento de compañerismo entre todos, lo que propicia una dinámica positiva en el grupo.

Constituye una tarea útil, válida para que el estudiante se prepare para el examen de producción escrita, además de ser un trabajo con un producto personal.

Cada estudiante tiene la oportunidad de reforzar los puntos lingüísticos que necesita y de investigar sobre la cultura meta.

La profesora tiene asimismo la oportunidad de conocer mejor a cada estudiante; de resolver dudas en forma personal; y de aprender sobre la cultura de los diversos países a los que pertenecen los alumnos.

  •  

      Curso:

      Español , todos los niveles.

      En Básico 1, después de la tercera semana de clase (45 horas).

      Durante todo el curso.

      Objetivos:

       

         Redactar un diario personal con la profesora como lectora/ interlocutora en el cual expresen lo que deseen y necesiten lingüística y culturalmente acerca de:

      ü     lo que les sucede

      ü     las personas a quienes conocen

      ü     las costumbres que les llamen la atención

      ü     lo que extrañan de su país

      ü     qué lugares han visitado y qué les han parecido

      ü     sus pasatiempos

      ...

              Personalizar el proceso de aprendizaje-enseñanza (retroalimentación) y la relación profesora-estudiante

              Revisar de manera holística el desarrollo lingüístico de cada estudiante

      Destrezas /

       

      a) Destrezas y habilidades prácticas:

      Los estudiantes preguntan de manera personal sobre lo que desean y necesitan conocer o practicar en su diario vivir.

      b) Destrezas interculturales.

      Sensibilidad para establecer contacto con personas de otras culturas

      c) Destrezas lingüísticas:

         Desarrollo de producción escrita, expresión personal

      Estrategias comunicativas, de interacción oral:

      Dirigirse a un destinatario concreto

      Solicitar ayuda por escrito

      Hacer uso de los conocimientos para expresar lo que se desea

      Parafrasear lo que se quiere decir

      Resolver obstáculos que pueden aparecer en el momento de la comunicación concreta

      Duración:

      Estudiantes: 10-15 minutos diarios

      Profesora: 1:30-2 hrs a la semana.

      Organización del grupo:

      Estudiante-profesora-estudiante

      Materiales

      Un cuaderno por estudiante

      Descripción de la actividad:

       

      1. A.    Preparación

      Pedirles un cuaderno para llevar un diario personal

      1. B.    Presentación

      Con los estudiantes, escribir en el pizarrón ejemplos de temas sobre los cuales pueden escribir:

      ü     lo que les sucede

      ü     las personas a quienes conocen

      ü     las costumbres que les llamen la atención

      ü     lo que extrañan de su país

      ü     qué lugares han visitado y qué les han parecido

      ü     sus pasatiempos

      1. C.    Procedimiento / Método

      En su diario, cada estudiante dedica 10-15 minutos diarios a escribir sobre lo que le interesa compartir con su profesora.

      Al final de cada semana, la profra. se lleva los diarios para leerlos y responder.

      La respuesta se enfocará al contenido e incluirá retroalimentación sobre la forma: estructuras, léxico, ortografía, etcétera.

      La profesora podrá ir tomando nota de problemas lingüísticos generales y particulares a fin de ofrecer práctica para resolverlos.

      1. D.    Características personales

      La longitud y contenido del diario variará según la personalidad y necesidades de cada estudiante. Mínimo tres páginas a la semana, máximo cinco, a fin de que el trabajo para la profesora no sea agotador.

      1. E.    Interacción estudiantes-prof

      Interpersonal estudiante-profra.

      1. F.     Monitoreo

      Profesora lee y ofrece retroalimentación para resolver dudas, tanto sobre el conocimiento de la lengua como para su diario vivir.

      1. G.    Evaluación

      Informal, constante, personal

      Papel del profesor:

      Destinataria, consultora, propiciadora de autonomía

      Estilos de aprendizaje/ actividades p/ hemisferios cerebrales

      Lingüístico-verbal

      Interpersonal

      Holístico: Expresar emociones e impresiones

 

* Profesora de Español
CEPE-CU, UNAM, México, D.F.

berzunzac@yahoo.com