LOADING

El futuro en nuestras manos

Ángeles Andonegui*

Con esta actividad se logra una interacción muy estrecha entre los estudiantes.

Se negocia el espacio personal y la percepción del contacto físico.

Al predecir el futuro de sus compañeros se entabla una relación de confianza, camaradería y juego.

 

Curso:

Español Básico 3

Semana 5/6

Objetivos:

 

      Integrar al grupo.

      Adivinar eventos futuros en forma lúdica; el énfasis es en el juego, no en la veracidad de las predicciones.

      Trabajar la proxémica: empleo y percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.

      Integrar en práctica oral verbos regulares e irregulares en futuro simple.

Duración:

10-15 mins.

Organización del grupo:

Parejas

 

Materiales:

Lista de verbos regulares e irregulares.

Tarjetas para escribir al final las predicciones.

Tarjeta con las líneas de la mano (muy general, pues se trata de jugar).

Líneas de la mano:

1) Línea de la vida.

2) Línea de la cabeza.

3) Línea del corazón.

4) Anillo de Venus.

5) Línea del Sol.

6) Línea de Mercurio.

7) Línea de la suerte.

 
http://es.wikipedia.org/wiki/Quiromancia

Descripción de la actividad:

 

  1. A.    Preparación

Repaso de verbos regulares e irregulares en futuro simple.

Irregulares: haber, poner, poder, querer, salir, tener.

Puede entablarse una breve conversación sobre la concepción del espacio personal y el contacto físico entre las personas en la cultura huésped y en las culturas de los alumnos.

  1. B.    Presentación

Una vez que se han repasado los verbos regulares e irregulares, la maestra les dice que van a jugar a predecir el futuro de un compañero leyendo la palma de la mano.

Para ilustrarlo, le pide a un estudiante que le muestre la palma de su mano.

Al leerla, va haciendo predicciones positivas, por ejemplo:

Aquí dice que viajarás muy lejos (al Polo Sur, a ver a los pinguinos).

Se establece así el tenor en el que se leerá la mano: en broma, con predicciones más bien positivas, entablando una buena relación con su compañero, practicando la forma del futuro en un contexto donde la suerte define ese futuro.

  1. C.    Procedimiento

En pares, los estudiantes se leen uno al otro el futuro en la mano.

Una vez que lo hayan hecho, la maestra les pide a 3 o 4 voluntarios que compartan lo que sus compañeros les dijeron sobre su futuro.

Al final, cada estudiante le escribe a su compañero dos o tres de sus predicciones en la tarjeta.

  1. D.    Características personales

Si alguien no desea que toquen su mano, puede predecirse su futuro viéndolo a los ojos, o bien cerrando los ojos para imaginar el futuro.

Es importante hacer notar que se trata de un juego.

  1. E.    Interacción estudiantes-maestra(o)

Primero la maestra muestra cómo leer la mano a un estudiante y después hay interacción en pares.

  1. F.     Monitoreo

Cada alumno estará encargado de monitorear lo que dice su compañero. La maestra puede auxiliar y anotar los verbos que se vayan necesitando en el pizarrón.

  1. G.    Evaluación

Una vez que los estudiantes leyeron lo que les predijo su compañero, la maestra puede pedir que escriban (parte de) lo que predijeron en las tarjetas para verificar los enunciados.

Papel del profesor:

Coordinador, guía, fuente de información, evaluador.

Estilos de aprendizaje/ actividades para hemisferios cerebrales:

Lingú ístico-verbal

Corporal-espacial: proxémica

Interpersonal





* Profesora de Español
CEPE-CU, UNAM, México, D.F.

angeles.andonegui@correo.unam.mx

Imágenes: http://www.comoves.unam.mx/articulos/fechamiento.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Quiromancia