LOADING

Cambios en ordinales, plurales, concordancias... y la expresión "yo así de..."

Gonzalo Lara*

Es ampliamente compartida la idea de que las lenguas que hablamos son entidades vivas que están en constante cambio. En su uso diario ganan o pierden, según se vea y según los caminos por los que las van llevando sus hablantes, intencional o accidentalmente.

A continuación presentamos una aproximación al análisis de cuatro casos en los que se registran variaciones en el uso del idioma con respecto a la norma comúnmente aceptada. Son tendencias (incluso errores) que podemos observar en el habla de todos los días, en registros formales o en medios de comunicación masiva.

1. Pérdida de números ordinales.

Los números ordinales, como su nombre lo dice, indican orden: primero, segundo, tercero, etc. Es una práctica común olvidarse de los números ordinales, especialmente de los compuestos (trigésimo octavo, vigésimo primera, etcétera). Actualmente es poco frecuente encontrarse con algo como ...Bienvenidos a la quincuagésima entrega de premios... o ...el papa Benedicto decimosexto....

Incluso en los medios escritos se han dejado de usar las letras voladas o y a para indicar el ordinal.

Fuente: http://www.academiamexicanadecine.org.mx/50entregadelariel/inicio.asp

En algunos casos se cae en una discordancia de género (silepsis) al sustituir la modalidad ordinal por la cardinal, como se ve en estos ejemplos, en los que se leería *cincuenta y nueve Legislatura o *cincuenta y ocho Asamblea:

Fuente: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=638802

Fuente: http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=buscar/ver-not_buscar.tpl.html&newsid_obj_id=1000963
2. Uso de singular le en lugar del plural les.

No es raro encontrar el pronombre de objeto indirecto "le" en lugar de "les" en oraciones como *esta casa le va a gustar a tus hijos. Parece que es más frecuente esta construcción cuando aparece la persona o cosa sobre la que recae la acción.


Fuente: http://espectaculos.eluniversal.com/2010/08/27/til_fot_popy-le-dijo-adios-a_27A4390811.shtml

Fuente: http://momento24.com/2010/06/06/nueva-bikini-permite-el-paso-del-sol-le-dice-adios-a-las-manchas-blancas/
3. Discordancias de género (silepsis) del estilo *la primer canción que grabamos en lugar de la primera canción....

Evidentemente, se trata más de un error que de una tendencia, como en los dos casos anteriores. Es más frecuente escucharlo en el radio o en el registro oral que verlo escrito. No obstante, sí es común encontrar esta discordancia tanto en textos informales en Internet, como en redes sociales y espacios similares.

Fuente: http://www.plazajuarez.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9902:inicia-clases-primer-generacion-de-licenciatura-en-gerontologia&catid=1:general&Itemid=57
4. Yo así de...



 

Cada vez es más frecuente escuchar en las conversaciones, especialmente de gente joven, la constante inserción de la expresión yo así de.... En muchos casos, después de la preposición de, la palabra o expresión que sigue es complementada por un ademán, gesto o alguna otra expresión facial/corporal, con la que el hablante busca completar su mensaje y, quizás, añadirle contundencia.

 

 

En este ejemplo, póngase atención al segmento 0:58 a 1:26. En menos de treinta segundos utiliza cuatro veces la expresión.

Ver el video (RBD en EXA � Entrevista)

Sólo audio

a)   "echo la miradita así como de...quihubo, qué onda..."

b)   "pero ya cuando se acerca, yo así de...hola..."

c)    "o sea, igual y sí paso y así de...hola"

d)   "pongo la peor cara que tengo y hago así de...hola"

 

* Profesor de Español
CEPE-CU, México, D.F.

moztrenko@yahoo.com