LOADING

Las características de la comida del templo budista

Ji Eun Park*
Foto: http://koreanfood.about.com/b/2http://www.seriouseats.com/images/20090601-sanchon-intro.jpg
http://koreanfood.about.com/b/2http://www.seriouseats.com/images/20090601-sanchon-intro.jpg

Al contrario de México, en Corea hay muchas religiones diferentes. El budismo, por ejemplo, es una religión que da muchaimportancia a la disciplina de la persona. También la cocina es una buena manera para disciplinarse, por ejemplo en la comida del templo, no es problema qué comer sino cuándo y cómo comer.

En estos días está de moda la comida "wellbeing". En el sudeste de Asia, todavía existe la cultura de la mendicidad religiosa, pero en la secta norte del budismo en Corea, Tíbet, Japón y China, a medida que crece el templo, y con el propósito de mantener sanos a los sacerdotes, se ha desarrollado la comida y la cocina del templo.

Éstas son las cuatro características de su comida:

UNO. No usan carne ni oshincha (5 verduras de sabor picante), porque producen mal olor en el cuerpo y provocan el enojo y la codicia.

DOS. Utilizan la medicina natural; por eso, en el templo no toman pastillas, sino que comen mucho sanyacho, una planta que tiene raíces en la montaña.

TRES. No permiten usar condimentos artificiales, por lo tanto sólo tienen sabores frescos y simples usando sazonadoresnaturales como hongos o algas.

CUATRO. Usan ingredientes de acuerdo con el lugar y la estación, por lo que se ha desarrollado una comida propia para cada templo.

*Estudiante coreana de Español Intermedio 1
CEPE-Taxco
troubledog2000@hotmail.com