LOADING

Expresiones idiomáticas con las partes del cuerpo

 Gonzalo Lara*

Desde la cabeza hasta los pies, en español tenemos una larga lista de expresiones idiomáticas relacionadas con las partes del cuerpo. Aquí te presentamos algunas de las mássonadas. Muchas no tienen nada que ver con la parte del cuerpo a la que se refieren. Más bien nos sirven para darles un poco de sabor a las conversaciones. ¿Conoces otrasfrases similares? Envíalas a floresdenieve@cepe.unam.mx

Parte del cuerpo  Expesión Quiere decir
Ejemplo de uso
 Pelo

1. Tomar(le) el pelo a alguien.

2. No tener un pelo de tonto(a).

3. Salvarse por un pelo.

1. Engañar o burlarse de alguien.

2. Ser muy hábil, listo o inteigente.

3. Estar muy cerca de no librar una situación.

1. ¿Porque tratas de tomarme el pelo?

2. Descubrieron que no tenia un pelo de tonta.

3. Por un pelito se salvo de que no lo atropellaran.

 Cabeza

1. Estar las cosas de cabeza.

2. Ser cabeza hueca,

3. Traer de cabeza.

4. Calentar la cabeza a alguien

1. Tener un desorden.

2. Ser tonto.

3. Causar trastornos en alguien.

4. Crear intriga, sospecha, etc.

1. Tantos problemas terinan por poner las cosas de cabeza.

2. No le digas cabeza hueca.

3. A mí me trae de cabeza la crisis económica.

4. Le dice muchas cosas que no son ciertas ndamas para calentarle la cabeza.

Frente

1. Tener dos dedos de frente.

2. Con la frente en alto.

1. Tener, por lo menos, un poco de entendimiento.

2. Con orgullo, sin vergüenza.

1. Demuestra que tienes al menos dos dedos de frente.

2. Es una persona que va con la frente en alto.

Pestaña

1. Echarse una pestaña.

2. Pararse de pestañas.

3. Quemarse las pestañas.

1. Dormir una siesta.

2. Indignarse por una situación.

3. Estudiar mucho.

1. Es bueno echarse una pestaña por las tardes.

2. Si ve lo que hizo su hijo, se va a parar de pestañas.

3. En fin de curso siempre nos quemábamos las pestañas.

Cara

1. Verle la cara.

2. Costar/valer un ojo de la cara

1. Engañar.

2. Muy costoso.

1. ¿Otra vez te vieron la cara?

2. ¿Vale la pena?, porque cuesta un ojo de la cara.

Ojo

1. Echar un ojo.

2. Echar el ojo.

1. Cuidar algo/ a alguien.

2. Tener intensiones sobre algo/ alguien.

1. ¿Puedes echarle un ojo a mi coche?

2. Ya le echó el ojo y la va a comprar

Oreja

1. Parar la oreja.

2. Jalarle las orejas a alguien

1. Poner atención.

2. Regañar a alguein.

1. Paren la oreja, que esto es importante.

2. Hubo necesidad de darle un jalón de orejas a la maestra.

Nariz 1. Meter la nariz.
1. Meterse en asuntos ajenos a uno.
1. Frecuentemente mete la nariz en donde no le llaman.
Diente 1. Hincar el diente.
1. Vender algo por encima del precio normal.
1. Me hincaron el diente con este coche.
Colmillo
1. Tener colmillo o ser colmilludo(a).
1. Ser astuto; saber manejar personas y situaciones para el propio beneficio.

1. No se deja engañar porque dicen que ahora tienen más colmillo.

Boca

1. Hacerse de la boca chiquita.

2. Andar de boca en boca.

1. Fingir modestia o pretender que no quieres o no te gusta algo.

2. Rumores, algo que la gente dice (puede ser verdad o mentira).

1. Ser hipócrita es hacerse de la boca chiquita (leer la nota "primer mundo")

2. Niña Pastori, De boca en boca.

Lengua

1. No tener pelos en la lengua.

2. Lengua larga.

1. Decir lo que se piensa sin limitaciones.

2. Hablar de más, decir mentiras.

1. Dice que se le antoja, no tiene pelos en la lengua.

2. Es mejor decir la verdad que ser un lengua larga.

Hombros 1. Encogerse de hombros.
1. Mostrar indiferencia.
1. A veces no hacemos nada sólo encogernos de hombros, pero no soluciona nada.
Dedo

1. Poner el dedo en la llaga.

2. Querer tapar el sol con un dedo.

1. Referirse a un tema clave o delicado.

2. Tratar de resolver un problema grande con soluciones pequeñas o insuficientes.

1. A veces es necesario poner el dedo en la llaga

2. No atacan el problema de fondo, sólo quieren tapar el sol con un dedo

Brazo

1. Trabajar a brazo partido.

2. Ser el brazo derecho de alguien.

3. Dar el brazo a torcer.

1. Trabajar esforzadamente.

2. Ser la persona de más confianza.

3. Rendirse

1. Están defendiendo su tierra a brazo partido.

2. Poco a poco se convirtió en el brazo derecho del jefe.

3. Es un virus que no da su brazo a torcer.

Codo

1. Se codo(a).

2. Hablar hasta por los codos.

1. Ser avaro(a), escatimar o gastar el dinero con mucho sufrimiento y quejas.

2. Hablar mucho y todo el tiempo.

1. Dicen que los habitantes de Monterrey son los más ahorrativos de México, o sea, los más codos.

2. Hay niños que hablan hast apor los codos.

Mano

1. Dar/echar una mano.

2. Estar a mano.

3. Jugar una mano.

1. Ayudar.

2. No deber nada. En el deporte es equivalente  a empatar.

3. Jugar una partida de un juego (cartas, domino, etc.)

1. ¿Necesitas que te eche una mano?

2. Es aburrido cuando el juego es mportante y quedan a mano.

3. ¿Jugamos una mano?

Uña
1. Ser uña y carne.
1. Ser inseparables (dos personas, dos situaciones, etc.)
1. No podemos separarnos, somos como uña y carne.
Pecho
1. Tomar(se) [las cosas] a pecho.
1. Involucrarse mucho en algo o tomar las cosas con mucha seriedad.
1. Se toma a pecho su trabajo.
Higado 1. Ser un hígado.
(o higadito)
 1. Ser insoportable.
1. Lo bueno que ella reconoce ser un higadito.
Pie/pata

1. No dar pie con bola.

2. Meter la pata.

3. Tratar con la punta del pie.

4. No tener ni pies ni cabeza.

1. Fracasar o cometer errores una y otra vez.

2. Echar a perder una situación.

3. Maltratar.

4. No tener forma. orden, lógica.

1. Hay personas que no dan pie con bola en mucho tiempo.

2. Fijate lo que vas a decir, no vayas a meter la pata.

3. Nadie quiere ser tratado con la punta del pie.

4. Hay proyectos que no tienen ni pies ni cabeza.

Espalda

1. Irse de espaldas.

2. Dar la espalda.

1. Quedar sorprendido.

2. Traicionar, ignorar, no apoyar.

1. Les dieron la mala noticia y se fueron de espaldas.

2. Diejron que lo iban a apoyar, pero al final le dieron la espalda.

Pierna
1. Dormir/descansar a pierna suelta
1. Dormir/descansar tranquilamente.
1. Algunos cosejos para dormir a pierna suelta.